10
 
03/12/2017

Una vacuna contra el dengue podría desatar un efecto letal en Filipinas

Una vacuna contra el dengue podría desatar un efecto letal en FilipinasAutoridades de Filipinas se preparan para atender un aumento en los casos de dengue luego de que una jornada de vacunación tomara una población de más de 700 mil niños para recibir la dosis contra la enfermedad en 2016.

De acuerdo a un funcionario de salud de ese país, informó que se encuentran preparados para contrarrestar un aumento del virus luego de que miles de niños fueran vacunados contra el dengue en el 2016.

Eric Tayag, portavoz del Departamento de Salud de Indonesia indicó que luego de conocer las advertencias por parte del gigante farmacéutico francés que desarrolló la vacuna 'Dengvaxia' contra la enfermedad epidemiológica, es posible que cause un efecto mortal para aquellas personas que no han sido contagiados nunca con el dengue.

La empresa farmacéutica sanofi, informó hace algunos días que su vacuna podría desencadenar síntomas más graves en personas que no habían sido previamente infectadas con dengue, así lo señaló Abs-Cbn.

Filipina anunció luego de esta advertencia su programa de vacunación masiva contra el dengue, en un país que el año pasado más de 1.000 personas murieron y unos 211.000 casos son sospechosos por tener el virus.

Según con Sanofi, las personas que previamente no habían sido infectadas con el virus del dengue y fueron vacunadas con la vacuna 'Dengvaxia' tendrían una manifestación de la sepa de manera aguda, en aproximadamente 5 años.

El gobierno de Filipinas señaló que había puesto la vacuna en regiones donde los casos de dengue eran reales, y la mayoría de los niños vacunados superaban la edad de 9 años.

En un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que en la mayoría de las vacunas presentadas a contrarrestar enfermedades en el mundo, nunca son 100% efectivas, incluso en los casos de personas contagiadas con sarampión en donde la vacuna actúa en 98% de los casos.

Algunas vacunas son eficaces en el hecho de que logran que la enfermedad, la bacteria o el virus mueran, pero también en muchos casos tan solo consigue debilitarlas o atenuarlas dentro del huésped.

"La mayoría de las vacunas infantiles de rutina son efectivas entre el 85% y 95% de los receptores", señala el informe publicado en el 2016.

La OMS aclara que en el caso del sarampión, la vacuna suministrada a las personas actúa como una defensa ante el virus que se propaga.

(Enorable)
Consulta Lo+ Top de Vida Y Salud
Todos los titulares en un solo lugar...