Novedades
Música
 
Internet
 
Marcas Y Productos
 
Leng. De Program.
 
Lo+ Visto
Sistemas Informáticos
Aún no hay nada para mostrar...
10
 
01/11/2022

Debian Buster: Problema de pantalla negra en interfaz gráfica de inicio de sesión del KDE

Debian Buster: Problema de pantalla negra en interfaz gráfica de inicio de sesión del KDECorregir el problema en Debian Buster cuando al intentar iniciar sesión en la interfaz gráfica de inicio de sesión del entorno de escritorio Plasma de KDE aparece la pantalla en negro.

Esta es una solución disponible para los usuarios que trabajan con el sistema operativo de Linux y la distribución de Debian Buster cuando se presenta un impedimento al cargar la interfaz gráfica de inicio de sesión. Este caso en particular, se presenta una pantalla completamente en negro o sombría con el puntero del ratón (mouse) en medio de la misma, dejando en el limbo al usuario cuando no puede ingresar al escritorio del sistema operativo.

En ese sentido, el problema se puede presentar cuando tenemos una reducción del espacio en una de nuestras particiones del disco, específicamente en la partición donde se corre el arranque o inicio del mismo; posiblemente en el espacio: «/dev/sda1».

Requerimientos para la corrección del problema:

  1. Se requiere conocimiento básico en comandos de Linux
  2. Sistema operativo bajo Linux con distribución Debian o Ubuntu
  3. Permisos de root o usar el comando sudo
  4. Debian Buster

En vista de que no se pueden ingresar las credenciales de inicio de sesión de un usuario del sistema porque no se carga la interfaz gráfica que lo permita, se debe reiniciar el sistema operativo manualmente en el equipo, y tras iniciar y concluir el proceso de arranque de la máquina, se debe elegir las opciones avanzadas del sistema y seguido una opción del «modo de recuperación» para llevar a cabo el mantenimiento. Esto cargará los paquetes básicos necesarios del sistema operativo y nos pedirá escribir la clave del administrador para comenzar a trabajar desde ese punto. Una vez que se introduzca la clave del usuario «root» tendremos una versión del Terminal o Konsole (dispositivo básico de entrada y visualización de texto para los mensajes de administración del sistema) y podremos escribir líneas de comando de Linux.

«You are in rescue mode. After loggin in, type "journalctl -xb" to view system logs, "systemctl reboot" to reboot, "systemctl default" or "exit" to boot into default mode.»

A continuación se le pide que escriba la contraseña de 'root' o pulse control-D para continuar.

Ya estando en modo de mantenimiento, podemos conocer cuál es nuestra partición de arranque o inicio del sistema operativo en Debian Buster, tan solo debemos escribir lo siguiente: «sfdisk -l» o «sudo sfdisk -l».



### Terminal o Konsole

[email protected]:~$ sfdisk -l
En el código de arriba lo que estamos es pidiendo al sistema que nos muestre una lista de nuestras particiones, y también veremos cuál de ellas es la partición que se estableció para el inicio o arranque de sistema.

También puede escribir el comando «df -lhT» o «sudo df -lhT» para verificar qué particiones se están utilizando por completo como se muestra en la imagen de abajo.



### Terminal o Konsole

[email protected]:~$ sudo df -lhT
Consultar las particiones que se están usando por completo.

Sin embargo, tal vez lo que realmente necesite es encontrar aquellas cosas que se puedan eliminar del sistema porque ocupan espacio innecesario, y que pueden ayudar a liberar un poco tu partición de arranque o inicio para que se pueda cargar la interfaz de inicio de sesión del entorno de escritorio Plasma de KDE. Así que debe buscar solo en las siguientes rutas: «/tmp»; «/var/tmp»; «/var/log».

Las rutas descritas arriba son para los archivos temporales y logs, algunos de ellos se llenan por el sistema y los programas que usa constantemente, pero pueden ocasionar que nuestra partición de inicio o arranque del sistema falle, como cuando se muestra la pantalla en negro con el ratón perdido. Entonces puede usar el terminal para navegar a esas rutas en específico usando el comando «cd» y luego ya dentro del directorio usar la línea de comando «ls- l» para consultar una lista de objetos que puedes borrar uno a uno con el comando «rm» o escribiendo una línea de comando como por ejemplo: «rm archivo_obsoleto_no_necesario.log». Consulta la guía del comando «rm» para remover archivos o directorios.

### Terminal o Konsole

[email protected]:~$ cd /tmp
[email protected]:/tmp$ ls -l
...mostrando archivos
Archivo1.a
Archivo2.b
Archivo3.c

[email protected]:/tmp$ rm Archivo1.a
### Terminal o Konsole

[email protected]:~$ cd /var/tmp
[email protected]:/var/tmp$ ls -l
...mostrando archivos
Archivo1.a
Archivo2.b
Archivo3.c

[email protected]:/var/tmp$ rm Archivo2.b
### Terminal o Konsole

[email protected]:~$ cd /var/log
[email protected]:/var/log$ ls -l
...mostrando archivos
Archivo1.a
Archivo2.b
Archivo3.c

[email protected]:/var/log$ rm Archivo3.c

Adicionalmente, es posible que desea limpiar los paquetes que ocupan algo de espacio en la ruta: «/var/cache/apt/archives». Para ello use la línea de comando «apt-get clean» o «sudo apt-get clean».

### Terminal o Konsole

[email protected]:~$ apt-get clean
Este comando limpia el cache del sistema con la línea de comando «apt-get clean» o «sudo apt-get clean».

De igual manera, puede intentar eliminar los paquetes obsoletos del sistema con «apt-get autoclean».

### Terminal o Konsole

[email protected]:~$ apt-get autoclean
Elimina los paquetes obsoletos del sistema.

Hasta aquí ya usted debería haber podido liberar algo de espacio para su sistema, por lo que solo queda salir del modo de mantenimiento escribiendo el comando «exit» tantas veces sea necesario o el comando «reboot» para reiniciar su sistema una vez más, y presenciar la interfaz gráfica de inicio de sesión del entorno de escritorio KDE cuando elija la opción de arranque normal del sistema operativo.

Al respecto, puede conocer más detalles de cómo liberar espacio en disco para sistemas bajo Debian.
Todos los titulares en un solo lugar...