20/03/2018
Día Internacional de la Felicidad. ¿Realmente existe?

Las Naciones Unidas consciente de que una de los principales objetivos generales de la humanidad es consagrar las condiciones necesarias en la vida para hacer sustentable la felicidad, proclamó el día 20 de marzo para recordarle a los Estados Miembros la necesidad de elaborar medidas que reflejen la importancia de la búsqueda de la felicidad y el bienestar en el desarrollo con miras a orientar sus políticas públicas.
Pero, ¿realmente existe la felicidad en los tiempos actuales?
Para responder esa pregunta no hace falta buscar muy lejos, ya que a su alrededor podrá constatar cuán feliz es usted - ciudadano o ciudadana - y cuán felices son las personas que le acompañan en su vida.
De acuerdo a la resolución 65/309, de 19 de julio de 2011, la ONU invitó al Mundo a buscar los caminos idóneos para que la población pudiera alcanzar el estado complementario de la felicidad, mediante el bienestar social, económico, cultural y recreativo. Objetivos que deben siempre estar dentro de los objetivos específicos de las políticas públicas.
La consecución de la felicidad siempre estará vinculada con la erradicación de la pobreza y en un sistema económico más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas.
Desde el año 2012, las Naciones Unidas ha instado a los Estados Miembros y demás organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a observar de manera adecuada el Día Internacional de la Felicidad, por medios como actividades educativas y de concienciación. Por lo que cada 20 de marzo - Día Internacional de la Felicidad, deberá responder si usted y los suyos están más cercanos o no de los objetivos propuestos por la ONU, y así deducir cuán felices somos actualmente.
(Enorable)
Consulta Lo+ Top de Quién Lo Sabe?