21/06/2018
Un estudio de Facebook determinó cómo identificar «Noticias Falsas» en la red social

La empresa ha informado que en su lucha para combatir la difusión de «Noticias Falsas» lleva a cabo una serie de procedimientos y metodologías que van desde la implementación de soluciones tecnológicas, revisiones manuales realizadas por grupos de personas y programas educativos que promueven la alfabetización de la información. Sin embargo ha dicho que también requiere de toda la comunidad de Facebook para poder clasificar una noticia como falsa.
La aplicación de Facebook ahora cuenta con una nueva característica que permite a sus usuarios aportar a la calificación de una publicación, mediante los «tres puntos en la parte superior» de ésta.
Facebook dijo que analiza diversas «señales» cuando se publica una información o noticia en la red social, y dichas pueden incluir cosas como: la fecha de la publicación, usuario que la publicó, la velocidad de la conexión del Internet de ese usuario al momento de la publicación y hasta el tipo de dispositivo que usa.
La empresa que estas acciones permitirán en gran medida conocer o saber si una publicación es real o simplemente busca llamar la atención de la comunidad para conseguir clics.
Ahora Fecebook llevará un registro de aquellas cuentas que anteriormente han publicado «Noticias falsas» para determinar la posición de su clasificación o incluso penalizar dicha publicación. Esto le permite hacer una predicción con respecto a las nuevas publicaciones que dicha cuenta, perfil o página haga en el futuro.
«Las predicciones del clasificador se usan luego para determinar si una determinada porción de contenido debe enviarse a terceros verificadores de hechos», ha señalado Facebook el jueves.
También ha dejado en claro que los comentarios de los usuarios entorno a una publicación serán analizados para ayudar a la clasificación de la misma, pero los comentarios no serán usados para desencadenar un proceso de verificación de hechos. «Esto se debe a que las personas pueden querer decir cosas diferentes cuando marcan una publicación», dice la compañía.
Facebook también está solicitando a toda la comunidad atender algunos consejos que pudieran ayudar a identificar cuándo una noticia solo busca atraer la atención de las personas, mediante la utilización de ciertos parámetros de información.
Consejos de Facebook para identificar cuándo una noticia pudiera ser realmente falsa
- Sé escéptico de los titulares. Las noticias falsas a menudo tienen titulares pegadizos en mayúsculas con signos de exclamación. Si las afirmaciones impactantes en el titular suenan increíbles, probablemente lo sean.
- Mira de cerca el enlace. Una URL falsa o parecida puede ser una señal de advertencia de noticias falsas. Muchos sitios de noticias falsas imitan fuentes de noticias auténticas haciendo pequeños cambios a la URL. Puede ir al sitio para comparar la URL con las fuentes establecidas.
- Investigue la fuente. Asegúrese de que la historia esté escrita por una fuente en la que confíe con una reputación de precisión. Si la historia proviene de una organización desconocida, consulte su sección «Acerca de» para obtener más información.
- Observe el formato inusual. Muchos sitios de noticias falsas tienen faltas de ortografía o diseños incómodos. Lea cuidadosamente si ve estos signos.
- Considera las fotos. Las noticias falsas a menudo contienen imágenes o videos manipulados. A veces, la foto puede ser auténtica, pero sacada de contexto. Puede buscar la foto o imagen para verificar de dónde viene.
- Inspecciona las fechas. Las noticias falsas pueden contener cronogramas que no tienen sentido o fechas de eventos que se han alterado.
- Verifica la evidencia. Verifique las fuentes del autor para confirmar que son precisas. La falta de pruebas o la dependencia de expertos no nombrados puede indicar una historia falsa.
- Mira otros informes. Si ninguna otra fuente de noticias informa la misma historia, puede indicar que la historia es falsa. Si la historia es informada por múltiples fuentes de confianza, es más probable que sea cierta.
- ¿Es la historia una broma? En ocasiones, las noticias falsas pueden ser difíciles de distinguir del humor o la sátira. Compruebe si la fuente es conocida por la parodia y si los detalles y el tono de la historia sugieren que puede ser solo por diversión.
- Algunas historias son intencionalmente falsas. Piense críticamente sobre las historias que lee, y solo comparta noticias que sepa que son creíbles.
Consulta Lo+ Top de Ciencia Y Tecnología