02/03/2023 | vistas:
Ericsson Pagará 206 millones de dólares por Incumplir un Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido de 2019

Según un comunicado de prensa emitido por la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la compañía sueca, que a causa de la subsidiaria Ericsson Egypt Ltd fue acusada en 2019 de violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), acordó pagar multas por valor de más de mil millones de dólares para resolver dicha investigación realizada por el gobierno estadounidense.
A Ericsson se le acusó de conspiración para violar las disposiciones contra el soborno, los libros y registros y los controles internos de la FCPA.
Más información [ocultar]
Categoría | Noticias |
---|---|
Año | 2023 |
Tema | Ericsson Pagará 206 millones de dólares por Incumplir un Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido de 2019 |
Empresa | Telefonaktiebolaget LM Ericsson |
Sector | Telecomunicaciones - Redes 5G - Infraestructura - Tecnologías |
Fuente(s) | Departamento de Justicia (USA) |
Referencia(s) | Justice.gov - Justice.gov |
Lanzamiento | 06 Diciembre 2019 - 02 Marzo 2023 |
El acuerdo alcanzado en 2019 contempló pagar una sanción penal total de 520 millones 650 mil 432 dólares dentro de los 10 días hábiles posteriores a la audiencia de sentencia y acordó la imposición de un monitor de cumplimiento independiente.
«La conducta corrupta de Ericsson involucró a ejecutivos de alto nivel y abarcó 17 años y al menos cinco países, todo en un esfuerzo equivocado por aumentar las ganancias», dijo el Fiscal General Adjunto Brian A. Benczkowski de la División Criminal del Departamento de Justicia.
Ericsson admitió durante el proceso de investigación, que la compañía entre el año 2000 y 2016, conspiró con otros para violar la FCPA al participar en un esquema de larga data para pagar sobornos, falsificar libros y registros y no implementar controles contables internos razonables. Las resoluciones cubren la conducta criminal de la Compañía en Djibouti, China, Vietnam, Indonesia y Kuwait, según se lee en la comunicación del Departamento de Justicia.
En ese sentido, Ericsson aceptó un acuerdo de enjuiciamiento diferido, por lo que debía continuar cooperando con el Departamento de Justicia en cualquier investigación y enjuiciamiento en curso relacionado con el caso, para mejorar su programa de cumplimiento; y retener un monitor de cumplimiento independiente durante tres años. Dicho acuerdo de enjuiciamiento diferido fue violado por la compañía y por tal razón, ahora deberá pagar 206 millones de dólares al no divulgar de manera veraz toda la información y las pruebas fácticas relacionadas con el esquema de Djibouti, el esquema de China y otras posibles violaciones de las disposiciones contables o antisoborno de la FCPA.
«Ericsson se involucró en violaciones significativas de la FCPA e hizo un acuerdo con el Departamento de Justicia para limpiar su acto», dijo el Fiscal Federal Damian Williams para el Distrito Sur de Nueva York.
«Según los términos del acuerdo de culpabilidad, que debe ser aceptado por el tribunal, Ericsson acordó declararse culpable de los cargos originales aplazados por la DPA de 2019: un cargo de conspiración para violar las disposiciones antisoborno de la FCPA y un cargo de conspiración para violar los controles internos y las provisiones de libros y registros de la FCPA», señaló el comunicado del Departamento de Justicia.